DETECCIÓN DE MENTIRAS Y EVALUACIÓN DE LA VERDAD
Asistencia Obligatoria
De 09:30 horas hasta las 18:30 horas
Por seguridad la dirección exacta solo se facilita una vez abonado el curso
La fase on-line del curso comienza el
La fase on-line del curso finaliza el
Deberás completar el curso entre esas fechas o no podrás obtener el certificado acreditativo de superación
Durante su servicio, los agentes policiales se entrevistan cada día con decenas de personas durante sus intervenciones, siendo en muchas ocasiones su función averiguar la verdad de lo que ha ocurrido y sin que se les de ninguna formación policial para detectar mentiras. Algo que en Estados Unidos es una asignatura obligatoria en todos los cuerpos de policía, en España es un tema que ni se menciona a los agentes en ninguna de las acadamias o escuelas oficiales.
Durante una intervención policial detectar las mentiras y conductas engañosas nos permitirá no solo averiguar la realidad de lo sucedido, si no que nos permitirá dirigir la entrevista policial o interrogatorio hacia aquellos aspectos que consideremos más importantes.
La evolución ha enseñado al ser humano las artimañas necesarias para lograr la afinidad social necesaria y conseguir lo que deseamos de los demás a través de una herramienta fundamental: la mentira. Por su profesión, los agentes de policía se exponen cada día a recibir numerosas mentiras con apariencia de verdad por parte de distintos sujetos que muchas veces solo pretender evitar las consecuencias legales de sus actos.
Existen diferentes tipos de mentiras y con objetivos distintos que se tratarán durante el curso, pero todas tienen en común la ocultación de la verdad para conseguir algo. Según estudios se estima que decimos alrededor de 3 mentiras cada 10 minutos, la mayoría de ellas están relacionadas con nuestro estado emocional y no se exponen de forma verbal.
Esta jornada de formación presencial tiene como objetivo facilitar al alumno herramientas de análisis de la conducta humana interpretando los gestos y la conducta inconsciente de nuestro interlocutor con la finalidad de detectar mentiras.
Los alumnos aprenderán desde cero, de una forma lógica y secuencial, las modificaciones presentes en la conducta humana cuando se trata de faltar a la verdad. Acceder a la verdad de una forma discreta, proporciona al agente de policía la oportunidad de acceder a las verdaderas emociones de su interlocutor y en consecuencia a los secretos mejor guardados.
Al finalizar los alumnos comprenderán los procesos conductuales que se observan ante una mentira y como profundizar en la entrevista o el interrogatorio policial para desenmascarar la verdad.
La ciencia nos permite, a través de la comunicación no verbal, interpretar y evaluar indicios de mentira mediante de indicadores que transmiten nuestros interlocutores de forma inconsciente; a través de reacciones de su cuerpo y su sistema cognitivo.
Todas las conductas relacionadas con la mentira tienen asociado un comportamiento gestual inconsciente. Con la formación adecuada, impartida durante la presente jornada, los alumnos pueden llegar a interpretar las emociones e intenciones verdaderas que tiene una persona al margen de lo que manifieste verbalmente.
Yo he encontrado este curso muy interesante y completo. Y cuándo sales del curso es una herramienta más que tenemos para trabajar en nuestro día a día. Yo lo estoy empezando a aplicar los conocimientos y es una pasada. Me ha despertado un gran interés.
5 estrellas sobre 5
curso entretenido y de aplicación profesional pero sólo de forma orientadora sobre la posible implicación o conocimiento de la comisión de algún delito.
3 estrellas sobre 5
El curso es muy interesante. Lo recomiendo ya que se aprenden muchas cosas que se pueden utilizar en el día a día.
5 estrellas sobre 5